
Importancia de los cepillos técnicos en la limpieza viaria
Los cepillos técnicos en limpieza viaria cumplen con funciones esenciales. Sin ellos, las carreteras y calles de todo tipo irían acumulando desperdicios que aumentarían el riesgo de accidentes, por poner un ejemplo. Gracias a ellos, las ciudades del país se mantienen en perfectas condiciones para disfrute de sus habitantes.
¿En qué consiste la limpieza viaria?
La limpieza viaria consiste en un conjunto de procedimientos y técnicas para mantener en óptimas condiciones la red de carreteras. El servicio abarca calles, aceras, plazas, parques y otros entornos de uso común. Al llevarlo a cabo, se garantiza la eliminación de residuos, suciedad o cualquier otro elemento que pudiera afectar a la calidad de vida de los ciudadanos.
Las operaciones de limpieza viaria utilizan una amplia variedad de técnicas, como el barrido manual o el mecánico o el uso de agua a presión. En todos estos procedimientos, se usa algún tipo de cepillo, que en algunos casos llegan a estar muy especializados. Un buen ejemplo son los que se usan en los vehículos municipales de limpieza.
Además, hay que tener en cuenta que limpieza viaria no solo implica retirar residuos visibles, sino que se gestionan otros muchos. Tal es el caso de aceites, colillas o restos de envases que puedan causar daños ambientales u obstrucciones en el alcantarillado. Para evitar la aparición de estos y otros problemas, así como para garantizar la efectividad del servicio, los cepillos técnicos juegan un papel fundamental.
El mantenimiento continuo de las vías públicas es responsabilidad de las administraciones locales, aunque la concienciación ciudadana y el uso adecuado de los espacios urbanos son factores determinantes para garantizar su efectividad. Un sistema de limpieza viaria eficiente contribuye a una mejor imagen urbana, reduce la contaminación y mejora la calidad del aire.
Usos de los cepillos técnicos en la limpieza viaria
Los usos de cepillos técnicos en limpieza viaria varían en función de la superficie que se va a tratar. También se adaptan estas herramientas a las condiciones y al método que se vaya a utilizar, lo que garantiza que se retiren los desechos sin afectar al pavimento. Estos son los tipos de cepillo más empleados:
- Cepillos laterales. Se ubican en los extremos de las barredoras mecánicas y giran a alta velocidad para desplazar la suciedad hacia el centro de la máquina, donde es aspirada o recogida. Suelen estar fabricados con fibras sintéticas o metálicas, algo que depende del grado de abrasión que se necesita.
- Cepillos cilíndricos centrales. Son el elemento principal de las barredoras y trabajan en conjunto con los cepillos laterales. Su movimiento rotatorio permite arrastrar y depositar la suciedad en el sistema de recogida. Pueden estar compuestos de polipropileno, nylon o combinaciones con filamentos metálicos.
- Cepillos de disco o radial. Se utilizan en zonas de difícil acceso, como bordillos o esquinas. Su diseño permite una limpieza más precisa y eficiente en espacios reducidos.
Con los cepillos técnicos en limpieza viaria, se mantiene la salubridad de las ciudad y el buen estado de las carreteras. En Cepillo Técnico ofrecemos mejor cepillo técnico para esta tarea. ¡Consulta nuestro catálogo!